Nada que festejar
El 11 de abril se conmemora en México el Día del Ilustrador Nacional y, en el Estado de México, el Día del Periodista Mexiquense. Estas fechas, más que motivo de celebración, son una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan quienes, desde la palabra y la imagen, dan forma al diálogo público y a la memoria colectiva de nuestras comunidades.
Durante décadas, los periodistas de la prensa regional hemos sido mucho más que cronistas. Hemos sido el canal más directo entre la ciudadanía y el poder. Hemos acompañado a nuestras comunidades en sus luchas, sus demandas y sus logros; hemos sido voz, eco y conciencia crítica. Nadie como la prensa local para conocer el pulso de los barrios, los problemas reales, las voces que no llegan a los grandes medios. Somos quienes entendemos el contexto, los matices, los actores y las dinámicas que configuran la vida cotidiana de nuestra gente.
Sin embargo, en los últimos años, esa labor ha sido relegada. Muchos gobiernos —particularmente en el ámbito local— han ido dejando de lado el trato cercano y respetuoso con los medios regionales. Se ha favorecido la centralización de la comunicación en discursos institucionales que buscan controlar la narrativa antes que dialogar con la ciudadanía. Esta tendencia debilita la transparencia, margina a los medios con arraigo y desincentiva el periodismo comprometido con la verdad.
A ello se suma un entorno de creciente precariedad, violencia y desprotección para quienes ejercemos el periodismo. La libertad de expresión se mantiene en riesgo y el reconocimiento a esta labor muchas veces no pasa del discurso simbólico.
Este 11 de abril, más que una efeméride, debe ser un llamado a la acción. Reconocer la labor de #periodistas implica mucho más que entregar un reconocimiento: exige garantizar condiciones dignas de trabajo, #seguridad libertad de expresión y el respeto a su papel como pilares de la vida democrática.
Porque una comunidad que ignora a su prensa local, renuncia a entenderse a sí misma. Chin se me terminó el espacio, nos vemos en la próxima entrega.
______________________________________
Recuerden amigos, los periodistas del mundo no debemos pedir, tenemos que exigir libertad de prensa en todo el mundo.
Término diciéndoles que:
si el pueblo unido jamás será vencido, los periodistas unidos no volveremos hacer agredidos.
NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS…
DECIR LA VERDAD SIEMPRE, AUNQUE SEA MOTIVO DE ESCÁNDALO…
HASTA LA PRÓXIMA MIS QUERIDOS LECTORES:
CORREO: raulgonzaleznova@yahoo.com.mx.
TWITTER: @RaulGonzalezNov.
FACEBOOK: Raúl González Nova.
CANAL YOUTUBE: Causa Ciudadana.
INSTAGRAM: Raúl González Nova.
CEL: +52 7224986286.
OFICINA: (725) 13 63092