
La iniciativa cataloga el ataque con ácido como un delito autónomo, permitiendo que el agresor sea condenado exclusivamente por este hecho, ya que en la actualidad es considerado como una lesión personal, y por eso los atacantes en muchas ocasiones son dejados en libertad o condenados a penas irrisorias.
A partir de la aprobación de la Ley, una persona que ataque con ácido a otra, podrá ser condenada a penas privativas de la libertad que oscilan entre 12 y 30 años, dependiendo de la gravedad de la lesión. Pero también, si son declarados culpables tendrán que cancelar multas económicas que van desde 77 a 1.932 millones de pesos.

El proyecto, que ha sido trabajado desde el 2.012 por el Movimiento MIRA y abanderado por la Exrepresentante a la Cámara, Gloria Stella Díaz, pasa a plenaria de Cámara, luego surtirá los otros dos debates en el Senado. El Representante Guevara espera que como lo anunció el Presidente de la Cámara, Fabio Amín, el proyecto sea aprobado en su totalidad en el mes de mayo.